El ministro de Educación,
Rosendo Serna, anunció que la aprobación del presupuesto de su sector para el
año 2023 permitirá otorgar a los docentes un incremento de 500 soles y avanzar
en el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del magisterio.
“Pese a las limitaciones y restricciones, hemos
conseguido, como política de gestión, avanzar en el incremento a los docentes
en 500 soles en el próximo presupuesto, algo que anteriormente no se daba.
Asimismo, hemos logrado incorporar el incremento para los auxiliares de
educación, fortalecimiento de la universidad pública y docentes, y
mantenimiento de locales escolares”, anotó.
Serna dijo que, a pesar de la austeridad en el
gasto público, su gestión está cumpliendo con un aspecto fundamental, que es
atender al factor docente, el principal actor en el desarrollo de la educación.
El ministro informó que el presupuesto del sector
Educación para el 2023 será de S/ 41 mil 966
millones, monto que representa un incremento de 16.9 % con respecto al asignado
en el 2022 y el 19.5 % del Presupuesto General de la República.
Asimismo, explicó que el presupuesto asignado
exclusivamente al pliego del Ministerio de Educación asciende a S/ 11 mil 951
millones, que estarán orientados al rubro de remuneraciones y pensiones (S/ 5
mil 477 millones), intervenciones y educación superior (S/ 2 mil 137 millones),
infraestructura (S/ 3 mil 951 millones) y gestión (S/ 386 millones). Serna señaló que el monto aprobado por el Congreso
de la República también permitirá dar continuidad a las obras de las 75
Escuelas Bicentenario que ya se encuentran en ejecución e indicó que, de haber
excedentes, serían transferidos a las regiones para continuar con el
fortalecimiento del proceso de descentralización.
“Nosotros aspiramos a que el año 2026 el
presupuesto del sector Educación sobrepase el 6 por ciento del Producto Bruto
Interno”, afirmó.
En otro momento, pidió al Congreso que apruebe el
proyecto de ley de ingreso libre a las universidades para fortalecer la
universidad pública. “Queremos beneficiar a los estudiantes de escasos recursos
económicos, y para eso se tiene que construir residencias y comedores en las
universidades y darles a estas los recursos para impulsar esa modalidad”,
agregó.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.